29 de abril “Día Internacional de la Danza”

El día 29 de Abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Danza. Desde A.F.C. ORBALLO os transmitimos el mensaje oficial que el Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO remite cada año,para ser leído en todas las celebraciones y conmemoraciones:

Si usted busca en el Directorio Mundial de Baile con “terapia” como palabra clave obtendrá 2600 resultados. Esto significa que aproximadamente uno de cada cien profesionales de la danza proporciona alguna forma de terapia. A pesar de que un 0,01% es un porcentaje muy pequeño, la terapia es, probablemente, la rama de más rápida expansión de la industria de la danza. La proliferación de cursos y talleres muestra que el número de terapeutas de baile tiene un potencial que se duplica cada año. Cada vez se emplean más profesionales cualificados en los hospitales, centros de salud, hogares de personas de edad avanzada, las prisiones o los centros de salud mental.
Las prácticas privadas se multiplican, y también las escuelas convencionales de baile que ofrecen clases de terapia.

Este auge podría deberse al hecho de que esta terapia a través del baile depende del Ministerio de Salud en muchos países, por lo que la posibilidad de financiación es incomparablemente mayor que cuando la danza está orientada hacia el rendimiento o la recreación. Otra razón es que, nuestra forma de vida moderna ha excluye a la personas de muchas funciones primarias, la gente está volviendo a descubrir el poder de la danza para sanar.

Bailar hace que sin duda, una persona sana se sienta mejor, pero otra cosa es tratar de aliviar un problema psicológico a través de la danza. Las sociedades tradicionales han preservado el bienestar, proporcionando oportunidades frecuentes para bailar en las reuniones sociales y en los rituales. Debido a que estos eventos han sido abandonados nuestra frustración se ha acumulado, por lo que ahora nos dirigimos a las sesiones por parte de profesionales para satisfacer esa necesidad. Danzas específicas se han utilizado para curar algunas enfermedades. Es necesario realizar estudios para averiguar si los bailes pueden ser utilizados en la actualidad con el mismo propósito.

Aún más impresionante es el hecho de que los pacientes se han curado, no por su propio baile, sino por el baile de otra persona. En muchos países del mundo la gente pide a curanderos, chamanes y brujos-médicos que continúen las antiguas prácticas porque las encuentran beneficiosas. Estas danzas, rechazadas hasta ahora por las sociedades industrializadas, merecen un estudio serio.

La terapia de la danza moderna, aunque desde hace sólo unas pocas décadas, ha desarrollado nuevas técnicas, sobre la base de las prácticas tradicionales. Se ha producido un conjunto de conocimientos, tanto teóricos como de aplicación, y se ha comprobado su eficacia. Aún queda mucho por hacer.

Urgimos a las universidades para poner en marcha planes de estudios de danza terapéutica, a los gobiernos a reconocer a los terapeutas de baile como una profesión distinta y a los organismos de seguridad social para subvencionar los tratamientos por la danza cuando sean recetados por médicos, psicólogos y otros terapeutas primarios.

Alkis Raftis

Presidente del Consejo Internacional de la Danza CID

UNESCO, Paris.

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

HTML tags are not allowed.